Raquel Arbeteta

Me gusta escribir

Esperar

Aunque el año pasado fue un buen año, mi yo más pesimista se empeña en buscarle espinas. Si hago un balance (laboral, económico, personal y/o literario) es positivo. Y aun así…

Aun así.

En 2021 me cogieron en una agencia literaria. En dos meses, la agente que me había elegido se marchó. Luego se sucedieron los noes. Los no-anuncios por no llegar a los números, no tener seguidores o novelas publicadas en grandes sellos. Los correos sin respuesta, de los que te quieren bien y de los que están saturados.

A principios de 2022, una de las personas a las que la agencia había enviado ese manuscrito por el que me eligieron dijo estar interesada, solo que para el sí definitivo requería cambios en el libro. Cambios profundos, reescritura, añadir páginas. Cien, concretamente. Recuerdo moverme esa tarde como un ratón asustado, de un lado a otro, en mi habitación de por entonces, en casa de mis padres. Me veo ahora mismo como si hubiera pasado ayer: envuelta en una batamanta rosa, con el pecho lleno de angustia y el móvil en la mano, mientras escuchaba los audios llenos de consejos y ánimos de mis amigas escritoras, de mi pareja, de mi hermana, mi mejor amiga, a muchos kilómetros de allí.

Al día siguiente, me levanté de la cama, me arremangué y decidí que si era una prueba de lo que era capaz de dar, demostraría que , sobre todo a mí misma. En un mes modifiqué la trama y añadí ciento veinte páginas más. A la vez, trabajaba en el instituto, buscaba piso, escribía otras cosas, estudiaba el primer año de Filología Hispánica e intentaba no tirarme por un acantilado. Es una suerte que no haya en mi ciudad. Aunque, en realidad, en mi ciudad no haya nada en absoluto.

Esa persona, tras leerlo, dijo que sí. Cualquiera que sepa mínimamente algo del mercado editorial sabe que los libros tardan su tiempo en publicarse. Una gran casa editorial había dado el visto bueno a la novela, pero no saldría inmediatamente, como es obvio. Saldría al año siguiente. Tenía que esperar.

También recuerdo ese momento. Abrir el correo, leer el sí, el año de publicación, la despedida. Dejé el móvil sobre la cama, que ya no era la de casa de mis padres, y me abracé las rodillas. Hundí la cabeza entre ellas y me eché a llorar.

No era alegría, ni mucho menos tristeza. Tampoco frustración. Fueron lágrimas de aceptación. Ese “ya está” esperado tras más de un año. Una sensación de meta alcanzada que, en el fondo, es falsa. La vida de un libro no termina cuando, como autor, le pones el punto y final. Tampoco cuando una editorial la acoge. Mucho menos cuando empiezan las temidas correcciones. La primera, la segunda, la tercera. De estilo, ortotipográfica, maquetación, galeradas. Portada, sinopsis, blurbs, biografía. Fecha final, promos, presentaciones, lo de después.

Y ¿qué me espera después?

Conocer más a fondo este mundo me ha dado la respuesta a esa pregunta: no lo sé. Ni yo ni nadie. Lamentablemente, no todo depende de que una se levante y reescriba, de que te esfuerces en aplicar cambios o de que promociones a lo salvaje en redes. Hay ocasiones en los que estar en el momento y en el lugar indicado son los detonantes, y como escritor no tienes ni idea de qué hora es o dónde estás.

Mi nueva novela sale en menos de un mes y me muero de ganas de tocarla para comprobar que es verdad

Veo la ilusión de mis compañeros de profesión en redes al contar que han terminado sus historias, al anunciar la contratación de sus novelas o su inclusión en una agencia literaria. Ojalá pudiera contagiarme de ese ánimo en las ocasiones en las que me enfoco más en las decepciones, los silencios y los correos sin contestar, que en lo bueno. Aunque, al final, termino haciéndolo.

No saqué ningún libro en 2022. Voy a sacar uno este año.

Supongo que, pase lo que pase, aunque lo que pase sea nada en absoluto, cuando llegue el 31 de diciembre de 2023 podré hacer un balance positivo a ese respecto.

Mientras tanto, lo que me espera es… la espera.

Pero no pasa nada. Siempre he sido una persona paciente.

Nos leemos~

Presentar cara a cara

La pandemia nos ha afectado a todos. En mi caso (y entre otras muuuchas cosas), ha provocado que, hasta ahora, no haya tenido una presentación en directo de las novelas que he sacado este año (Entre dos promesas y Te traeré a casa). Sí he tenido presentaciones en redes o en youtube y estoy muy agradecida por ellas. Pero faltaba algo. Esa experiencia de la que me hablaban muchos autores sobre estar cara a cara con personas que escogen tu libro (el tuyo, el que has escrito tú, sí, sí), te hablan de sus impresiones y te piden una firma o dedicatoria.

Por fin la he vivido. Y es tan emocionante como me habían asegurado.

Fotografía por Eduardo Gutiérrez

El pasado viernes 24 de septiembre, Ediciones Freya organizó un evento de encuentro entre varias de sus autoras y lectores, con motivo de la Feria del Libro de Madrid. Se celebró en la Biblioteca Eugenio Trías, en pleno corazón de El Retiro. Se avecinaba una tormenta apoteósica, pero finalmente el cielo nos dio un respiro y apenas cayeron unas gotas. Yo viajé desde Guadalajara hasta allí en tren y metro, armada con un chubasquero y unos nervios burbujeantes. Sin embargo, todo fue más que bien. Mejor que bien. Y quiero agradecerle tanto al equipo de Freya (con mi editora, Lucía G. Sobrado), como a mis compañeras de editorial, Cristina Prieto y Lidia Fernández, y a toda la gente que se acercó allí por el apoyo y la calidez que me trasmitieron.

Fotografía por Eduardo Gutiérrez

Empezamos la tarde con la presentación de Cielo Hendido, en una charla distendida en la que Lucía me fue haciendo preguntas y yo fui respondiendo como podía. La gente se rio de mis payasadas (menos mal) y, según me dijeron después, el público lo pasó muy bien, así que estoy más que satisfecha. Cuando terminó y fui a tomar asiento para ser espectadora de la siguiente charla, una chica allí me dijo que, aunque no había ido por mí al evento, tras oírme se había decidido a comprar mi libro. Desde aquí, mil gracias. Hay pocas cosas que nos hagan sentir mejor a los autores que ver que nuestra torpe labor de “marketing” funciona; entre vosotros y yo, creo que fue un milagro. Como mujer vergonzosa que soy, tiendo a no hablar ni de mi trabajo como escritora ni de mis libros, a menos que me vea obligada a ello o me encuentre rodeada de gente que (al 100%) esté interesada. Lo sé, no es una actitud muy buena para vender libros peeeeeero así soy (no soy la única, en el mundillo literario somos multitud).

Fotografía por Eduardo Gutiérrez

Tras la charla de mis compañeras, comenzó la hora de firmas. Cuando las tres vimos la cola, no nos lo podíamos creer. De corazón, mil gracias a todos los que os acercasteis. Fuisteis, sin excepción, bonicos, amables y un cielo de lectores (presentes y futuros).

Fotografía por Myriam M. Lejardi

Espero que el Covid se marche definitivamente de nuestras vidas. Por lo obvio, cómo no; las muertes, los daños físicos, de salud, emocionales y económicos que ha sufrido la sociedad. Pero también por recuperar los pequeños detalles: estar cara a cara con personas maravillosas que han ido a escucharte.

Nos leemos~

Página 1 de 8

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén